martes, 1 de diciembre de 2015

Clase 23

Evaluacion deMostrando DSC_0214.JPG libros de color

Hoy nos tocaba evaluar el libro de color de todos nuestros compañeros. Para estar aprobados, debian tener 71 paginas con ilustraciones de los colores indicados y con texto escrito en cada una de ellas, ademas de contar con una tapa que protegiera la obra literaria. pasamos las dos horas contemplando y poniendo nota a los libros de los otros alumnos.

 Mi libro se titula "Gran Amor", que consta con ilustraciones de grandes monumentos y paisajes de Aranjuez; y que relata la historia de una persona (No se especifica ni nombre ni si es hombre o mujer, para que todo el mundo pudiera sentirse identificado) que esta enamorada tambien de una persona sin sexo especificado, y con quien queda para dibujarla. el problema llega cuando su gran amor nunca acude a sus citas, comienzan los recelos y finalmente el o la protagonista se da cuenta que se ha enamorado de todo lo que ha ido dibujando mientras esperaba en sus citas, Aranjuez y sus paisajes.










Mostrando DSC_0214.JPG
Mostrando DSC_0214.JPG
Mostrando DSC_0214.JPG

Clase 22



e


Formato, tamaño y forma

Cada imagen que vemos tiene una serie de caracteristicas que la definen:

El tamaño son las dimensiones fisicas de la imagen visual. El tamaño se elige en funcion de los materiales y lo que quiera transmitir la obra.

La forma es la orientacion y forma del soporte de la propia obra.

El marco es lo que separa la obra del espacio en el que se encuentra.




Exposición 4

EJEM! TREE

El otro dia fui a la galeria Libre de Madrid para ver esta exposicion, con obras de los artistas de Marta Linaza, Ana Balboa y Javier Mañero, muchas con figura de arbol, pequeñas, con materiales como cobre, papel, vidrio, marmol, carboncillo, etc...

domingo, 29 de noviembre de 2015

Clase 20 y 21

Plato de fotografía 

María Jesús nos ha llevado para experimentar con las luces, las sombras y la fotografía en el plato de fotografía de la universidad. Al no tener cámara fotográfica lo suficientemente potente como capturar esas imágenes, no tengo mucho más que aportar a esta entrada...

Clase 19

Formas

María Jesús nos explicó las distintos tipos de formas que podemos encontrar en obras de arte y los artistas que las utilizan
.

Clase 18




Conferencia de Fosi Vegue. Blank Paper

Fosi Vegue ha venido a General Pavia para presentarnos varios trabajos de sus alumnos de fotografía de Blank Paper. David Hornillos con "mediodía", Antonio Youbanova con "casa de campo", Laura Carrascosa  con " como la casa mía", Miren Pastor con "Bidean", Nacho Caravia con "mama", Iñigo Aragón con "La sombra del césped", Iván del Rey de la Torre con "Los esquejes del geranio", Diego Collado con "Data Recovey", María Rojas con "Login",  Michle Tigliaferri con "Grass", Carlos Garcia con "Housing Guide", Julián Barón con "C.E.N.S.U.R.A.", Mario Zamora con "To the moon and black".

Clase 16 y 17



Examen

El examen consistía en tres partes. En la primera teníamos que escribir cinco preguntas que pusieran a prueba nuestra compresión del temario dado en la asignatura. En la segunda teníamos que responder esas 5 preguntas formuladas de forma esquemática. Finalmente, la tercera prueba consistiría en hacer un trabajo artístico en grupo, demostrando en el papel que hemos comprendido todo el temario dado hasta el momento de Análisis del color, la luz y la forma, que completamos en la clase siguiente. Junto a Dimitri, Daniel y Priscila creamos este esqueleto: 

Clase 15

Evaluación de pares y autoevaluacion

Fuimos a clase de informática y formamos grupos para revisar y ponerle nota a los blogs de nuestros compañeros. Seguidamente nos evaluamos a nosotros mismos y dimos las razones de él porque de nuestra nota.

martes, 27 de octubre de 2015

clase 10

Practica con texturas

Aplicando lo que aprendimos y practicamos en la clase anterior, hemos tenido que hacer tres ejercicios de texturas; los dos primeros mas sencillos: en el primero teniamos que encontrar su textura correspondiente y plasmarla, en el segundo, en camio, ponerle una textura completamente distinta a la real. El tercero debia ser una composicion mas elaborada, con la textura que quisieramos. estos son mis resultados:


Clase 7

Tipos de composicion

Hoy en clase hemos estudiado los distintos tipos de Composición:

1-Ascendente: Cuando la distribución de los elementos hace que tu mirada vaya de abajo a arriba. Transmite sensación de positivismo
2-Descendente: A la inversa. Transmite sensación de negativismo.

3-Simetría: la distribución de los elementos es igual tanto en un lado como en otro. Es decir, si nosotros partimos la imagen los elementos que quedan a una lado o a otro deben ser similares. Transmite la sensación de serenidad y perfección.
4-Asimetría: No existe ninguna distribución simétrica de los elementos. Permite transmitir la sensación de movimiento e inquietud.

5-Triangular: la distribución de los elementos se hace de tal forma, que éstos representan un triangulo. En función de la dirección de la cúspide del triangulo puede transmitir una cosa u otra. Si esta hacia arriba hace referencia a lo espiritual, si está para abajo hace referencia a lo terrenal.

6-Cursva o espiral: la distribución de los elementos representa una forma circular u ovalada. Se crea la sensación de ir hacia dentro.

7-Vertical: los elementos están repartidos de tal manera que predominan las líneas verticales.
8-Horizontales: los elementos está repartidos de tal manera que predominan las líneas horizontales.

9-Según la posición  del ojo:
 a) Picado. De arriba a abajo. Transmite una sensación de empequeñecer.
 b) Contrapicado. De abajo a arriba. Transmite una sensación de grandeza.
 c) Frontal. De frente.

10-De repetición: se representa una sucesión de elementos que pueden ser iguales o parecidos.

11-Leyes de la Gestalt.

a) La ley general de la figura y el fondo: consiste en fijar la vista sobre la figura, sin ver el fondo o viceversa.
b) Ley general de la buena forma: tendemos a simplificar las imágenes en figuras sencillas.
c) Ley de la proximidad: tendemos a ver las imágenes próximas como un solo elemento. Es decir es la tendencia a agrupar los elementos próximos.
d) Ley del cierre: nuestro cerebro tiende a cerrar o completar las imágenes, los espacio vacíos de éstas de manera coherente.

Clase 12



Video de las formas


Despues, vimos un video titulado "The Code - Shapes" en el cual uno se da cuenta no solo de la perfeccion de las formas geometricas, los solidos platonicos (tetraedro, cubo, octaedro, dodecaedro e icosaedro) ; sino tambien de la perfeccion en el caos que reina en el resto de la naturaleza, los fractales; como tan bien observamos en un arbol y sus ramas.

Clase 14

Continuacion de las exposiciones de trabajos de color




Continuamos con las exposiciones de los trabajos de color. Quedaban los siguiemtes grupos: 9 (Mauro, Sara, Debora, Irene, Lucia y Elain); 5 (Dimitri, Alba, David, Leticia, Zuleica y Romina); 6 (Nerina, Briana, Cristina, Antonio, Cynthia y Raquel)


Exposicion 2

DE LA MANO

Percepcion personal

De la mano es una exposicion situada en "Centro Centro", en plena Plaza Cibeles, donde podemos encontrar obras creadas por dos autores, uno con experiencia reconocida en el mundo del arte, y otro con una grave discapacidad, y que a pesar de todo, no le impide hacer y expresar lo que le gusta. Esto le otorga un aura especial a la exposicion, ya que todas las obras tienen algo interesante en su elaboracion, no solo en su resultado final, que en la mayoria son fantasticos.

Obras interesantes

En mi opinion casi todas las obras son realmente interesantes, pero me llamaron sobre todo la atencion las tres siguientes; por su diseño y manejo del color, teniendo en cuenta el estado de los artistas.
Mostrando 28205


Artistas

Que decir de los artistas... por un lado cabe destacar la labor de los "artistas profesionales" por cooperar en este bonito proyecto; y sobre todo reconocer el merito de los grandes artistas que a pesar de su discapacidad han conseguido exponer y dar a conocer su propio arte.


















Exposicion 1

EL FINAL DE LA OSCURIDAD Y LO DIVERSO

Percepcion personal

Esta exposicion que nos presenta Injuve en la Sala Amadis puede ser un interesante inicio en la vida de un estudiante de bellas artes, ya que no es complicada de entender y sus obras pueden distraernos durante un rato. Ademas, disponemos de la ayuda de algunos de sus autores para poder comprender mejor las obras.

Obras interesantes

Destacan, en mi opinion, las seis fotografias de lugares inhospitos de Siberia, con su correspondiente mapa con localizaciones, en donde se representa con intensidad la idea de el exilio; los detalles a tinta  china de distintas situaciones en el mundo oriental; y finalmente la impactante critica a el olvido del tercer mundo que tan bien plasma una lampara con un niño pobre que se enfoca en una lupa que gira.

Artistas


Antiguos alumnos de la docente Maria Jesus Abad, parece que han encontrado cada uno su propio camino en el mundo del arte, aunque aun les quede mucho por recorrer.


















miércoles, 21 de octubre de 2015

Clase 13

Presentaciones de los trabajos de color

Hoy en clase les ha tocado exponer sus trabajos a los grupos 7 (Ana G, Cristina, Ana C. y Mercedes), 10 (Sara, Samuel, Juan Pablo, Manuel y Juan Francisco) 1 (Lara, Ana O, Cristina, Carlos y Estefania)   2 ( Miguel, Santiago, Mónica, Natalia, Gabriel y Beatriz) 4 (Priscila, Emilio, Daniel, Alejandra, Ángela y Ranjana) 8 ( Unai, Paula, Marta, Paloma y Carmen) y el grupo 3, en el que estamos Raquel, Sonia, Bea, Gloria y yo.




Seguidamente os dejo el guion y nuestras diapositivas del tranajo de investigacion del rojo cadmio:
"Hola, buenos días a todos. 

Mi nombre es Raquel y junto a mis compañeros: Beatriz, Miguel, Gloria y Sonia, nosotros conformamos el grupo número tres de la clase. Nuestro trabajo de investigación acerca de un color se ha centrado en indagar acerca del color rojo cadmio.
Esperamos que os sea de utilidad la información que os vamos a aportar. Muchas gracias por vuestra atención. Os dejo con mi compañera Gloria, que comenzará abarcando el primer punto del trabajo: Imágenes cotidianas con el color rojo cadmio.


 Diapositiva Punto 1. Imágenes Cotidianas



1- La Caja Roja. Es importante saber que el rojo siempre se ha asociado a una determinada ideología política relacionada a su vez con la defensa de los derechos del proletariado  y de los obreros. "El rojo es entendido universalmente como el color del comunismo y el socialismo, de la revolución y la anarquía" (González Cuasante: 195).

Es por ello que tras la utilización de este color por la Revolución rusa de 1907, la bandera roja del movimiento obrero se convirtió en la bandera del socialismo y el comunismo. El rojo es el color político del marxismo-leninismo y sus derivados como el socialismo. Es por ello que en 1949,  la China Comunista se adueña de este color para su bandera. Y es por ello que la portada del libro sea ese color porque se aborda concretamente la situación de la China Comunista.
La Caja Roja fue mi pequeña aportación.
2- Coca-Cola. El famoso logotipo de Coca-Cola casi no ha cambiado en sus 125 años de historia, y siempre ha mantenido su rojo característico; además de su tipografía “Spencerian” y esas “C” gigantes que abrazan todo el conjunto; que tanta atención atrae hacia su producto.
3- YouTube. Se usa el color rojo para llamar más la atención. El color rojo es más llamativo para nuestra mente y así lo recordamos mejor. El rojo está vinculado con la imagen y lo audiovisual.
4- Vodafone. Usa el color rojo para transmitir calidad y pasión por la comunicación. Es más una estrategia de márketing.
5- Señal de Prohibición. Representa el peligro y lo prohibido, En la regulación del tráfico el rojo es el color más importante, en esta señal significa prohibición, es decir, tiene prohibido seguir adelante, cuyo motivo es porque es un color que llama mucho la atención, es un color muy llamativo.
Diapositiva Punto 2. Obras de Arte en Museos de Arte Contemporáneos Españoles


1-Calle con Buscona de Rojo. Es cierto que el color rojo simboliza el amor. Pero en función de los colores con los que se relacione e interactúe en una obra, ese rojo puede asociarse con pasión, erotismo o sexo.
Así pues, en la obra de Ernst Ludwing  "Calle con Buscona de Rojo" nos encontramos con la combinación de rojo y violeta. "El rojo-violeta-rosa es el acorde típico de lo seductor, de la sexualidad. Al amor corresponde el dicado rosa, pero cuanto más se asocia el amor a la sexualidad, con más fuerza entra el violeta."..."Ningún otro color resalta tanto el erotismo del rojo como el violeta." (Heller: 67). En esta obra, el título nos aporta una idea ya de la escena. Aun así, la utilización del color rojo para resaltar la figura de la prostituta junto con el violeta de la calle dota al cuadro de una carga sexual.
Calle con Buscona de Rojo fue mi pequeña aportación al trabajo.
2-Mándala. Obra artística contemporánea realizada con bragas y tangas rojos por Pilar Albarracín. Está expuesta en la exposición de Javier López.
3-Muchacha con corazón. Realizado por Jose Manuel Merello, artista contemporáneo español. Usa una técnica mxta sobre tabla. La obra tiene ese nombre por la abundancia de rojos, muchacha con corazón.
4- Estudio fenicio rojo. Realizado por Robert Motherwell en 1977, con el cual utilizó una técnica de acrílico y carboncillo sobre lienzo. Actualmente se expone en el museo Guggenheim de Bilbao.
5- El dios Marte. A Marte, el dios de la guerra, se le atribuía el color rojo, el color de la sangre, por eso el planeta Marte es el planeta rojo. El rojo da fuerza por eso los guerreros iban vestidos de este color o se pintaban con él. Antes de las batallas, los uniformes rojos permitían avistar desde lejos al enemigo lo que contribuía a que a veces triunfara la razón.
Diapositiva del Punto 3: Recorrido Histórico

La gama de pigmentos de cadmio, amarillo, naranja, rojo son, básicamente, (sulfuro de cadmio), en el caso del rojo se incorpora selenio en el proceso de cochura (obteniendo, seleniuro de cadmio). El rojo cadmio estuvo disponible como un producto comercial a partir de 1919. El pigmento fue utilizado con moderación debido a la escasez de metales de cadmio y, por lo tanto, era costoso.
El cadmio fue descubierto en Alemania en 1817, por el químico alemán por Friedrich Stromeyer, quien observó que algunas muestras de calamina con impurezas cambiaban de color cuando se calentaban, mientras que la calamina pura no lo hacía. La producción de los pigmentos de cadmio fue hasta 1820 debido a la escasez del metal, se conoce una variedad mineral greenockita pero por sus propiedades no se utiliza como pigmento, el sulfuro de cadmio se preparaba con una solución ácida de sal de cadmio la cual se calentaba sulfuro de hidrógeno hasta que se formaba el polvo.
Descubrimiento de los pigmentos de cadmio: El color rojo Cadmio se descubrió en 1919 y todavía está en uso.
 Diapositiva Punto 4: El Simbolismo del Rojo Cadmio

Se considera un color muy agresivo, a la vez que vital y cargado de energía. Por motivos obvios también representa el elemento fuego y el sentimiento del amor. Históricamente destaca como color sagrado en el antiguo imperio Chino y en el arte cristiano, color de la sangre de cristo y los mártires; además de las llamas del espíritu santo.

 Diapositiva Punto 5: Nomenclatura y sus matices


Al color rojo se le atribuyen distintos elementos y se le asocia a varias cosas para llamarlo en una forma más cotidiana, como por efecto rojo pasión, rojo intenso, rojo fuerte, rojo vivo, rojo sangre, rojo fuego… El más común es el rojo pasión y se suele utilizar en la publicidad, en las películas…
Diapositiva Punto 6: Etimología

Del latín rûsseûs, que significa “rojo subido”, es el único color para el cual se ha encontrado una raíz protoindoeuropea común.
Diapositiva Punto 7: Límites del Color

Cada color del espectro visible tiene su límite en una determinada frecuencia según la refracción de la luz. Es decir, el ejemplo más claro lo descubrió Newton, quien hizo incidir la luz blanca a través de un prisma y se dio cuenta que aparecía un espectro de colores visibles (es el efecto que se produce cuando la luz incide sobre las gotas de lluvia para crear el arcoíris) La teoría de Newton era que la luz estaba compuesta de partículas de colores y que unas partículas eran más veloces que otras, así podemos decir que la frecuencia del rojo está en 618-780 nm. Lo que quiere decir que las partículas del naranja serán más veloces que las del rojo, y a su vez el rojo será más veloz que el violeta.
Diapositiva Punto 8: Dichos, Refranes y expresiones...

Dichos:
Rosa y Rojo, patada en el ojo. La combinación de ambos colores es demasiado fuerte y atrevida. "La combinación rojo-rosa nunca ha sido popular en la moda. Sólo en la época del pop art 1970, cuando se usaban tantos colores como era posible y llegaron los "colores chocantes", se consideró elegante la combinación  rojo con rosa porque era chocante. En la moda masculina no se estila y en la femenina se encuentra en todo caso en la moda de la noche y en tejidos brillantes. Se considera una combinación cargada de seducción, la diseñadora Paloma Picasso se atreve con ella." (Heller: 68)
Ponerse Rojo como un tomate. Expresión comúnmente utilizada para expresar: vergüenza. Aunque en algunas otras ocasiones también sirve para referirse a alguien que se ha quemado la piel (típico guiri que se ha achicharrado la piel) o que ha realizado un gran esfuerzo físico (tras correr una maratón).
Ponerse al Rojo vivo. Expresión comúnmente utilizada para expresar: ira o rabia. Se utilizada cuando un ambiente está muy caldeado, por ejemplo cuando ha habido una discusión o cuando un debate sube de tono. Existe un programa televisivo de debate de la actualidad que tiene precisamente el nombre de "Al Rojo Vivo", ya que intenta aportar siempre distintas posturas referentes a un tema, que acaban en muchas ocasiones enfrentadas.
Colorín colorado este cuento se ha acabado. Expresión comúnmente coloquial que se utiliza para finalizar un cuento o relato infantil.
Refranes:
"Cuando el Sol se pone Rojo es que tienen lluvia en el ojo". Proverbio meteorológico que indica que lloverá
"Cielo rojo al amanecer es que el mar se tiene que mover". Dicho marinero que dice que cuando el cielo amanece muy rojo es porque habrá mucho oleaje.
El punto de las expresiones, refranes y dichos fue un apartado que elaboré yo y aporté al trabajo colectivo.
Diapositiva punto 9. Película

Para el punto de la película, nosotros hemos elegido la película de "El sexto sentido", porque como explicaré ahora mismo el color rojo tiene un significado de gran peso en ella.
Es importante saber que la mayoría de las películas  otorgan una función meramente formal o estética al color. Sin embargo, algunos cineastas como M. Night Syamalan, director de esta película, han reivindicado el valor expresivo del color en el cine, es decir más allá de su valor estético el color debe reflejar también el contenido del film.
Es por ello que en la película del sexto sentido, su director dota al color rojo de una función narrativa, que nos aporta pistas. Si todos recordáis el argumento de la película, el protagonista es un niño llamado Cole, que puede ver a los muertos, de ahí su sexto sentido y el nombre de la película. A lo largo de la película Cole siempre está acompañado de un psicólogo, llamado Malcom, el cual se descubre al final que está muerto. Los papeles de ayuda se cambian.
Si dejamos atrás el argumento y comenzamos a ver la película con ojos más técnicos descubriremos que el color rojo es uno de los colores permanentes a lo largo de toda ésta. Un color que nos aporta pistas, y que en muchas ocasiones prepara al espectador sobre lo que viene a continuación. Sirve para mantener la escena en suspense.
Según su director el color rojo se utiliza: "como símbolo de todo aquello que estuviera marcado por el más allá". Tiene una función narrativa explícita, dado que se emplea para enfatizar y representa los momentos emocionales más intensos, se usa para enfatizar la conexión con lo sobrenatural.
Así pues aquí os he puesto algunas escenas claras donde están presentes estas pistas en rojo. Ej.: la esposa de Malcolm, viste de rojo tras la muerte de su marido. También el globo rojo que asciende por las escaleras hace de guía para el espectador y Cole, les lleva al desván en el que gime un alma en pena. Otra escena corresponde a la de la madrastra que envenena a su hija. Es la única que va de rojo en el velatorio. Las pastillas antidepresivas de Anna, la tienda de campaña de Cole en su habitación, el pomo de la puerta del sótano-despacho de Malcom. La Iglesia (santuario) donde se reúnen Cole y Malcom  tiene las puertas rojas.
Para ello es fundamental fijarse en el vestuario y atrezo de la película.
El punto de la película fue un apartado que elaboré yo y aporté al trabajo colectivo.
Diapositiva punto 10. Una comida y una marca con Rojo Cadmio


Hay una gran variedad de alimentos que se caracterizan por el color rojo, yo he escogido las cerezas, que aparte de tener un color rojo muy llamativo, están muy ricas.  

Por otra parte, mini babybel, se caracteriza exclusivamente por este color, un queso envuelto en cera roja y su envase de plástico también rojo. Aunque esta marca ha intentado adoptar otros colores para diferenciar sus distintos tipos de queso, si ves un queso envuelto en algo rojo sabes perfectamente que es un minibabybel. Puro márketing, intenta transmitir sensaciones sobre el queso y hacer que sea reconocible y apetecible.
Bibliografía utilizada para elaborar mi parte del trabajo
-González Cuasante, José María; Cuevas Riaño, M.Mar y Quesada, Blanca: Introducción al color. Editorial Akal,2006.
-Heller, Eva: Psicología del Color. Editorial Gustavo Gili. Barcelona 2004.
-Pastoureau, Michel y Simonnet, Dominique: Breve historia de los colores. Editorial Paidós. Barcelona, 2006."

martes, 20 de octubre de 2015

Clase 11


Valoracion de los  trabajos de texturas


      




Todos los alumnos reunimos nuestras obras sobre texturas, y nos pusimos a discutir largo y tendido sobre qué nota debería tener cada uno (en el caso de haberlo entregado) y finalmente escogimos a las elegidas para un notable y para un excelente. Las demás se quedaron con un suficiente 




Despues vimos un video sobre el hombre de Vitrubio y la relacion que tiene el cuerpo humano y sus medidas con la proporcion aurea.


Ademas tuvimos que hacer nuestro propio hombre de vitrubio con nuestras medidas. A continuacion mi resultado: